Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El viernes será presentado el Centro de Interpretación abierto Teba Ciudad Cervantina

Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Ayuntamiento de Teba

Conoce nuestro municipio
Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Noticias


El viernes será presentado el Centro de Interpretación abierto Teba Ciudad Cervantina

Diez tótems con acuarelas artísticas que sirven para visibilizar la etapa del autor del Quijoteen la localidad, donde en sus noches, los visitantes podrán conseguir premios al descubrirel acertijo

El viernes 22 de abril, víspera del Día del Libro, será presentado el Centro de Interpretación abierto Teba Ciudad Cervantina; el acto tendrá lugar en el Edificio de Usos Múltiples de la Villa de Teba, a las 20 horas. El acercamiento de la obra del autor del Quijote, el fomento de la lectura y el aumento de activos turísticos en el municipio son los
principales objetivos de esta acción, promovida por el Ayuntamiento tebeño e ideada por Kapikúa, empresa malagueña de estrategia y comunicación. En el acto intervendrán Cristóbal Corral, alcalde de Teba, y Nuria Rodríguez, delegada de Turismo en Málaga de la Junta de Andalucía.

Teba Ciudad Cervantina
Miguel de Cervantes fue recaudador de impuestos, durante una época de su vida, en el antiguo reino de Sevilla, al que pertenecía la localidad de Teba. En el año 1833 tiene lugar la creación de la provincia de Málaga y desde entonces la localidad es malagueña. Durante el día, 10 tótems callejeros servirán para visibilizar la etapa del autor del Quijote y por la noche, los visitantes podrán descubrir un acertijo basado en la novela del ingenioso hidalgo y conseguir premios. Cada tótem cuenta con una acuarela realizada por los artistas Carmen Ruiz, Dolores Espejo y Rafael Navarrete.

Cada tótem muestra diversos aspectos relacionados con Teba y Cervantes y el contexto geográfico de 1594; mientras, en el resto se narran los avatares de Cervantes, biografía, obra, las figuras de Dulcinea y Sancho, la influencia de Cervantes en el mundo de las letras y distintos episodios del ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’. La importancia de la cultura y la lectura también son mostrados para aumentar estos pilares consagrados
en la Conferencia General de la UNESCO del año 2005.