La Junta de Andalucía autoriza en Teba un Proyecto General de Investigación para estudiar una de las Necrópolis Megalíticas más importantes de la provincia de Málaga
Un equipo interdisciplinar coordinado por la Universidad de Cádiz investigará durante seis años en la necrópolis de La Lentejuela
El yacimiento arqueológico de La Lentejuela, en la localidad malagueña de Teba, será objeto de un proyecto general de investigación coordinado por la Universidad de Cádiz durante los próximos seis años (2022-2027). En esta necrópolis megalítica, que fue objeto de estudio por parte de la universidad de Málaga entre 2005 y 2008, se realizaron trabajos de prospección, topografía y documentación digital el año pasado.
A finales de marzo, la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha autorizado el proyecto titulado "Monumentalidad, tiempo y Sociedad. El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela (Teba, Málaga)". La investigación será desarrollada por más de una veintena de científicos y científicas de instituciones y universidades nacionales e internacionales, este equipo interdisciplinar estará codirigido por el Dr. Eduardo Vijande y el Dr. Serafín Becerra, ambos investigadores del PAI HUM-440 de la Universidad de Cádiz.
La necrópolis megalítica de La Lentejuela está compuesta por al menos nueve estructuras megalíticas que pueden encuadrarse entre el Neolítico Final y la Edad del Cobre. Su proximidad al Conjunto Arqueológico de Los Dólmenes de Antequera y al foco megalítico de la Serranía de Ronda, a apenas cuarenta kilómetros de ambos, hacen de este enclave un lugar idóneo para la comprensión del fenómeno megalítico en la provincia de Málaga. Según el Dr. Serafín Becerra, “la aplicación de una metodología moderna de excavación y la implementación de nuevas tecnologías para el estudio y análisis del registro arqueológico situarán este proyecto en la vanguardia de la investigación prehistórica junto a otros que se vienen desarrollando en el territorio andaluz en los últimos años”.
Desde el Ayuntamiento de Teba se encuentran satisfechos con la noticia. Señala su Alcalde, Cristóbal Corral que “ya en la intervención puntual del verano de 2021 se puso de relieve la monumentalidad del yacimiento. Este hecho nos marcó la necesidad de plantear un PGI en La Lentejuela. Que, además, tendrá a uno de los equipos más solventes de todo el panorama arqueológico. El Ayuntamiento de Teba debe volcarse con este proyecto y así lo hará”.
Este proyecto viene a sumarse al vigente PGI del Castillo de Teba, coordinado por la Universidad de Granada, y al que desarrolla el equipo hispano-alemán dirigido por José Ramos y Gerd Cristian Weniger en la Sima de Las Palomas de Teba.
Sin duda, Teba se sitúa en la vanguardia de la investigación arqueológica andaluza con una apuesta política decidida por el estudio, conservación y difusión de su patrimonio histórico.