Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El Ayuntamiento de Teba pone en marcha un Punto de Información, Orientación, Derivación e Inserción que se encuentra dentro del programa Teba ante las Drogas

Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Ayuntamiento de Teba

Conoce nuestro municipio
Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Noticias


El Ayuntamiento de Teba pone en marcha un Punto de Información, Orientación, Derivación e Inserción que se encuentra dentro del programa Teba ante las Drogas

El Ayuntamiento de Teba se ha adherido al programa “Ciudades ante las drogas” de la consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, referente de la prevención comunitaria en nuestra comunidad autónoma.

El Programa “Ciudades ante las Drogas” es actualmente un referente en cuanto a prevención en Andalucía. Se inició en 1997 y desde entonces la implicación de las entidades locales ha ido aumentando de forma considerable. En la actualidad el 86 % de la población reside en municipios con dicho programa implantado y Teba es uno de ellos.

La finalidad con la que se plantea este programa es reducir el uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, y los factores responsables en la iniciación del consumo, potenciando los factores de protección y estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones atendiendo especialmente a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo como los menores en conflicto o con antecedentes familiares drogodependientes.

A lo largo del año se llevarán a cabo acciones formativas y educativas, informativas y de sensibilización, de reducción de riesgos y daños y promoción de la salud destinada a toda la población, pero con especial atención al colectivo juvenil.

Se beneficiarán de la actividades y talleres del programa toda la población en general interesada en participar y colaborar, pero la población diana serán los/as jóvenes y adolescentes; además de padres y madres, comunidad educativa, asociaciones y colectivos específicos con mayor vulnerabilidad como mujeres embarazadas con problemas de consumo con el tabaco y alcohol, menores en conflicto, otros colectivos con necesidades especiales y personas drogodependientes en riesgo o situación de exclusión social.

Durante este año se realizarán actividades que aborden el sector y/o ámbito comunitario, educativo, familiar y comercial – laboral. Las actividades serán desarrolladas con mayor profundidad a medida que se desarrollen.

Datos de contacto:

  • Responsable: Raquel Reina Bueno
  • Ubicación: 3ª planta Edificio de Usos Múltiples, C/ La Venta, 5. Oficina “Asociación Teba por un pueblo sin drogas”.
  • Contacto: tebaantelasdrogas@gmail.com

PUNTO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, DERIVACIÓN E INSERCIÓN
Es un espacio donde se ofrecerá toda la información y/o asesoramiento sobre pautas de actuación específicas relacionadas con el consumo de drogas u otras conductas de riesgo. La atención será individual, confidencial y completamente anónima. Para ello se habilitará unos días concretos, hora y lugar para que toda persona interesada pueda acudir y compartir sus inquietudes, ya sea sobre sí mismo/a o sobre algún familiar. Esta actividad se mantendrá durante todo el año y no está centrada únicamente en los/as jóvenes y sus padres y madres; sino en toda persona con necesidad de información y/o asesoramiento tanto de problemática de adicción (con o sin sustancias) para la derivación a otros recursos, como de situaciones de riesgo o exclusión social con el asesoramiento y orientación en material laboral y otras ayudas.

-📍Edificio de Usos Múltiples. 3ª Planta. Oficina de “Teba por un pueblo sin drogas”.
- 🗓 Martes, jueves y viernes.
- ⏰ De 10:00h a 12:00h