El Ayuntamiento de Teba instala decenas de cajas nido en el paraje que rodea el Castillo de la Estrella para acoger aves con el fin de controlar las plagas de procesionarias
El Ayuntamiento de Teba a través de su concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha un programa para el control biológico de las dos especies más comunes de oruga (Thaumetopoea herculeana u oruga común y Thaumetopoea pityocampa u oruga de pino) que podemos encontrar en nuestro municipio y que tantas molestias provocan a nuestros vecinos y vecinas, sobre todo por las alergias que causan y las posibles complicaciones que pueden ocasionar en niños, adultos y en mascotas.
Se trata de especies autóctonas que no se deben erradicar puesto que tienen una función muy importante en el ecosistema, pero en algunos puntos de la Península Ibérica está extendiéndose de manera preocupante debido a que los inviernos son cada vez más suaves y con menos heladas intensas lo que hace que sea necesario realizar controles poblacionales sobre la misma.
A pesar de que existen varios sistemas para combatir las plagas de orugas, el Ayuntamiento de Teba apuesta por el empleo de métodos naturales que no dañen el medio ambiente ni la salud de las personas y/o animales. Por ello, y tras varias semanas de trabajo, se ha culminado la colocación de más de una treintena de cajas nido en los pinos situados en las faldas del Castillo de la Estrella.
Con este método se podrá controlar y paliar los efectos producidos por las orugas alojando aves insectívoras que son sus depredadores naturales. Estas aves están protegidas por la ley de manera que con la instalación de las cajas nido, además de ayudar a controlar la plaga se estará fomentando la conservación y protección de la avifauna.