Nace el Festival «La Bambera» con El Cabrero como cabeza de cartel
Los sevillanos Manuel Céspedes y Gente de Pueblo completarán la jornada
El evento, que se celebrará el próximo 18 de noviembre, tendrá una parte benéfica
El domingo, 18 de noviembre, Teba sonará a flamenco. El Ayuntamiento, con la colaboración de la Peña Flamenca «La Bambera» han puesto en marcha la primera edición del Festival Flamenco «La Bambera», que se estrena con El Cabrero como cabeza de cartel y los sevillanos Manuel Céspedes y Gente de Pueblo.
Cumpliendo con el lineamiento 55 del programa electoral del actual Equipo de Gobierno, el Festival nace para reivindicar esta expresión artística, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010, como parte de la columna vertebral de nuestra cultura. El flamenco, que guarda su origen en Andalucía, es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades. Su transmisión y puesta en valor son determinantes para la preservación y difusión de este arte.
ENTRADAS
El Festival tendrá lugar el próximo día 18, en la explanada Poeta Miguel Hernández. Las entradas están disponibles desde este jueves en el Ayuntamiento de Teba y tendrán un coste único de 5 euros, de los que una parte (un euro) irá destinado a los damnificados por las lluvias que azotaron el pueblo hace unas semanas.
El Cabrero actuará como cabeza de cartel. El cantautor sevillano es una de las personalidades más significativas que ha dado el flamenco en los últimos 25 años. Su repertorio se centra en los palos más duros del flamenco, desde la soleá a la seguiriya. Su influencia ha llegado, indudablemente, al sevillano Manuel Céspedes, que ha aprendido de maestros como Calixto Sánchez, Naranjito de Triana, José de la Tomasa o Manolo Franco. Englobando lo más heterogéneo del flamenco, el grupo Gente de Pueblo pondrá las notas flamencas por sevillanas.
LA BAMBERA
Vecino/as de Teba aún recuerdan cuando se colocaban largas cuerdas en las calles más estrechas de ventana a ventana, originando columpios en los que se entonaban «las bambas». La bambera surge del aflamencamiento de las coplas y estos cantos de columpio muy presentes en el folclore andaluz, cantados en un mecedor. La tradición del canto del columpio tiene su origen, en opinión de algunos autores, en el rito femenino de adoración a la luna, en el que los hombres empujan el columpio a fin de acercar a la mujer al astro.