Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El Ayuntamiento amplía el horario del «Taller de tratamiento no farmacológico para enfermos de Alzheimer y otras demencias» a los miércoles

Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Ayuntamiento de Teba

Conoce nuestro municipio
Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Noticias


El Ayuntamiento amplía el horario del «Taller de tratamiento no farmacológico para enfermos de Alzheimer y otras demencias» a los miércoles

El «Taller de tratamiento no farmacológico para enfermos de Alzheimer y otras demencias», que hasta ahora venía desarrollándose un día a la semana, va a ampliar su horario, extendiéndolo una jornada más. Así, desde la próxima semana, además de los martes de 10.30 a 13.30, se desarrollará todos los miércoles en el mismo horario.

El Ayuntamiento de Teba, en base a las necesidades manifestadas por los familiares y los propios participantes, ha decidido dedicar medios propios para ampliar un servicio que hasta ahora ha venido dado por la Diputación de Málaga. Esta predisposición responde a la necesidad de volcar todos los recursos posibles en los mayores, garante de un pueblo joven a pesar de la edad.

El objeto de este taller es trabajar la pérdida de memoria así como mejorar la calidad de vidad de pacientes con demencia y la de sus familiares.

EL ALZHÉIMER EN LOS MAYORES

La forma más común entre adultos de demencia, entendida como un trastorno del cerebro, es el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. En España hay 800.000 personas que sufren esta enfermedad, cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

La SEN estima que entre el 30% y el 40% de los casos de Alzheimer están hoy en día sin diagnosticar, una cifra que se eleva al 80% en los casos que aún son leves. El coste por paciente ronda entre 27.000 y 37.000 euros anuales en España.

Algunos estudios señalan que llevar hábitos de vida saludables podría reducir hasta un 40% los casos de alzhéimer, de ahí la importancia de llevar a cabo estrategias de prevención sobre los factores de riesgo como el control cardiovascular, el nivel educativo, la actividad física, una dieta saludable o los hábitos tóxicos como el tabaquismo.