Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

En el pasado Pleno, Izquierda Unida presentó una moción en defensa de la gestión pública de la planta de compostaje de Valsequillo

Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Ayuntamiento de Teba

Conoce nuestro municipio
Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Noticias


En el pasado Pleno, Izquierda Unida presentó una moción en defensa de la gestión pública de la planta de compostaje de Valsequillo

En el Pleno Ordinario celebrado el pasado viernes 30 de junio, el Grupo Municipal de IZQUIERDA UNIDA llevó a Pleno la siguiente moción:

A raíz de una moción presentada por el Grupo Provincial de Izquierda Unida de la Diputación de Málaga en la Junta General del Consorcio Provincial de Residuos, donde la misma, por unanimidad adquiría el compromiso para estudiar la gestión directa de la Planta de Compostaje de Valsequillo, se articuló una mesa para el estudio de dicha propuesta.

En primer lugar, decir que a esa mesa siempre se ha acudido con la mejor de las intenciones, colaborando y trabajando para intentar que la misma sirviese a los distintos Grupos Políticos de la Diputación de Málaga, parte importante de la Junta General del Consorcio que tiene que tomar la decisión última. Pero lamentablemente esa mesa arrancaba lastrada, ya que el Equipo de Gobierno del PP, participaba con una idea preconcebida, claramente a favor de la externalización de dicho servicio.

Hay que decir que para la toma de decisiones se han tenido en cuenta dos estudios económicos comparativos entre la gestión directa y la privatizada. Sobre la primera y la segunda, muchas correcciones a raíz de las reclamaciones del Grupo de Izquierda Unida que no va a consentir que se juegue con los números para justificar la privatización.

Antes de pasar a esos “juegos de cifras”, hay que constatar que cuando se hace un estudio sobre la viabilidad de la gestión pública vs privada, y en una cuestión tan importante como la gestión de residuos, junto a los estudios económicos, nuestro grupo provincial ha exigido que se haga (sin suerte) que se presenten estudios sobre la calidad del servicio. Cuestión que para nosotros es, no sólo una cuestión a tener en cuenta, sino una cuestión primordial, ya que las consecuencias de una mala gestión o simplemente una gestión con déficit tendría importantes consecuencias medioambientales. Estudio que aún no ha visto la luz.

Sobre los informes económicos, hemos cuestionado los mismos a tenor de los siguientes aspectos:

  • En el primer estudio, figuraban mayores gastos en partidas de gastos corrientes en la gestión pública que en la privada, lo cual no tiene sentido. Entendemos que no se gasta más gasoil (25.617,24 € más en la gestión pública según el estudio) según la gestión sea directa o privada. Igualmente tampoco más lubricantes (1.560,00 € más en la gestión directa según estudio).
  • Tampoco puede ser mayor los costes de mantenimiento en la gestión directa que en la privada. Unos 32.000 € más.
  • Ni mayores gastos en suministros de agua o energía eléctrica (35.000 € más)
  • Tampoco mayores gastos en inversiones para poner en marcha la explotación (unos 80.000 €)

Estos problemas, en el segundo estudio económico, más/menos han quedado resueltos, pero aún quedan por resolver otras cuestiones que darían lugar a un estudio económico que por costes no justificaría su expropiación.

  • En la partida de gastos generales figuran el 13 % en ambos casos, cuando en el caso de gestión privada si se corresponde con lo que facturarían al hacernos el servicio, pero en el caso de gestión directa reconocen que actualmente está en torno al 8% y entendemos que ese porcentaje se bajaría al poder compartirse determinados gastos indirectos con los actualmente existentes. Esto haría descender los gastos expuestos en 342.723,17 €
  • En la partida de seguridad aparece la misma cantidad en la gestión directa que en la privada, cuando nosotros entendemos que la gestión directa serían menores ya que ya contamos con servicio de seguridad en el complejo medioambiental de Valsequillo y por tanto igual habría que aumentar algo pero no es igual que poner un servicio integro como tendría que hacer la privada. Hacemos un cálculo que podría haber un ahorro del 10%, lo que significa 5.500 €
  • La repercusión del IVA estaba equivocada en el estudio, ya que (aunque se repercute el 21% en público y 10% en privado, derivado de un problema fundamental y es que la administración no se desgrava el IVA abonado) se repercute el IVA en la gestión directa a la totalidad, incluyendo en ello los gastos de personal, cuantía más importante y que estaría exenta de IVA. Eso hace bajar el estudio en 199.913,31 €
  • En el personal (que es donde realmente basan la mayor diferencia, y en el 2º estudio es lo que queda como fundamental) aparecen una diferencia excesiva, según nuestra opinión, y de hecho cuando pedimos que se incorporasen a la siguiente reunión de trabajo los representantes de Trabajadores para analizar dicha diferencia, ver cuál podría ser la real y poder plantear posibles alternativas para que eso no fuese así, nos dijeron que NO. No puede haber sin un recorte de derechos/salarios o número de empleados una diferencia de 713.644,96 €. Al no haber voluntad política para estudiar estos números en profundidad, vamos a reducir la diferencia a un 25% (cuestión conservadora) lo que haría bajar la diferencia en 178.411,24 €.

En resumen el Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial ha intentado desde el primer momento jugar con los números que presentaba en sendos informes económicos. Sobre el segundo informe, que corregía errores de bulto sobre el primero a requerimiento de IU, arroja una diferencia a favor de la externalización de unos 715.000 €.

Una diferencia que no es tal, ya que con los cuatro puntos antes expuestos el cálculo de gasto para la gestión pública y directa debería disminuir en 726.547,72 €, lo que hace, al contrario de lo que el Equipo de Gobierno quiere hacer ver, con una intención clara de seguir privatizando los servicios que la Gestión de forma Directa es más rentable económicamente.

Nuestra posición es clara y nítida: entendemos que la gestión de un servicio fundamental como el de la gestión de los residuos debe recaer directamente en lo público, por un servicio con un control directo de la administración, por la calidad en el empleo y porque ya está bien que en un servicio donde entre todos, a través de la participación de distintas administraciones, hayamos invertido más de 21 millones de euros de dinero público, sea ahora un nuevo foco de generación de ingresos para unos pocos.

Según escrito de 23 de marzo de 2017 remitido a los portavoces de los grupos políticos de la Diputación provincial por parte de los sindicatos ASED, CCOO y UGT, el pasado 20 de febrero el presidente del consorcio mantuvo una reunión con el comité de empresa donde les trasladaba el informe de costes, se les informaba de que se tenía previsto cerrar el procedimiento de licitación externa a finales de marzo contando con el voto favorable de uno de los grupos políticos de la oposición y que ya habían tomado una decisión a favor del Modelo de Explotación Externalizado. Además se les informó del pliego de contratación que se está elaborando, en el que se incluyen cuestiones preocupantes como el plazo de licitación por 15 años o la no limitación de la subcontratación.

Queda constancia que la intención del Equipo de Gobierno provincial no ha sido la de que las decisiones se tomen según datos reales, y de hecho, ya está trabajando, sin que existan conclusiones de esta mesa de trabajo, y sin que se pronuncie la Junta General del Consorcio de Residuos, en un pliego para la externalización.

Entendemos también, aunque la última decisión sea del Consorcio, que los Grupos Políticos de la Diputación deben debatir y tomar posiciones sobre todo lo anteriormente expuestos ya que es un tema muy importante de ámbito provincial sobre un servicio cuya competencia recae en gran medida en esta institución, además este debate debe ser abordado en los Ayuntamientos que son los que en última instancia conforman el Consorcio y sus vecinos y vecinas deben conocer que la intención del PP y del PSOE tanto a nivel provincial como estatal es la senda de la privatización, creando precariedad laboral, minando los servicios públicos y ofreciendo pocas garantías y control del servicio prestado.

Por todo lo expuesto anteriormente el Grupo Municipal de IZQUIERDA UNIDA TEBA propone la adopción de los siguientes acuerdos:

  1. El Ayuntamiento de Teba apuesta por la gestión pública y directa en la Planta de Compostaje de Valsequillo.
  2. Instar al Presidente de la Diputación Provincial a que se comprometa a hacer frente a las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la Planta de Compostaje de Valsequillo con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, a través de Inversiones Financieramente Sostenibles.
  3. Instar al Presidente del Consorcio Provincial de Residuos a que dé marcha atrás en la decisión de externalizar la prestación del servicio de la Planta de Compostaje de Valsequillo (según se desprende tanto en lo expresado por él en la última reunión de la mesa de trabajo, como lo que se le ha transmitido a los sindicatos); y por tanto, se pueda analizar en profundidad las diferencias de opinión sobre los cálculos realizados por el propio Consorcio y los nuestros, y al mismo tiempo se permita participar en la misma a los representantes de los trabajadores.
  4. Instar al Presidente del Consorcio Provincial de Residuos a invitar a la mesa de trabajo sobre la gestión de la Planta de Compostaje a los representantes de los trabajadores, los cuales han “manifestado, propuesto y asumido que se aborde una negociación para ajustar los gastos de personal en las nuevas categorías profesionales requeridas para la explotación de la planta de Compostaje de Valsequillo, de manera que se propicie un ajuste de costes que posibilite la explotación pública de esta planta”; tal como plantean en el escrito remitido por los mismos al conjunto de grupos políticos con presencia en la Diputación.
  5. Instar al Presidente del Consorcio Provincial a ampliar los estudios sobre los que se basa el trabajo de la mesa por la gestión de la Planta de Compostaje, con estudios de distintos organismos autónomos sobre la calidad en la gestión de los servicios.

Esta moción fue aprobada en dicho Pleno por unanimidad