El Castillo de la Estrella de Teba se iluminará esta noche de rojo con motivo del Día Mundial del Sida
La primera vez que se celebró el Día Mundial del SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.
Desde el comienzo de la pandemia del VIH, demasiadas personas con esta patología han estado y siguen estando en una situación de auto-confinamiento social y viviendo su realidad desde el aislamiento, la soledad y la ocultación.
El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH constituyen una vulneración de derechos y persiste como barrera para acceder a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento, empeorando la calidad de vida y la salud de las personas afectadas. Por otro lado, la actual crisis sanitaria está provocando una situación de estrés inédita en nuestro Sistema Autonómico de Salud. Durante los periodos de confinamiento, y también en la actualidad, se aprecia el cierre de clínicas de ITS, la dificultad de acceso a la atención primaria o la dedicación de las personas especialistas en enfermedades infecciosas a atender a pacientes de COVID-19, limitando el acceso a la prevención y el diagnóstico del VIH y otras ITS.
A pesar de que en los últimos dos años en España se han dado pasos importantes en la respuesta frente al VIH, somos conscientes de que la pandemia de la COVID-19 está suponiendo un desafío inédito para los gobiernos de todo el mundo y la sociedad global. Distintas entidades sociales se encuentran redoblando esfuerzos para seguir atendiendo a las personas vulnerables. Sin embargo, la respuesta a la actual epidemia no puede significar un retroceso en los logros obtenidos.
El Ayuntamiento de Teba se adhiere a las acciones organizadas por Enlace (Red de Adicciones de Andalucía) para reivindicar el Día Mundial del Sida y por ello, esta noche se iluminará de color rojo el Castillo de la Estrella.