Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Los jóvenes de Teba debaten sobre sus problemas y plantean soluciones

Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Ayuntamiento de Teba

Conoce nuestro municipio
Ayuntamiento de Teba
Ayuntamiento de Teba  • ayuntamiento@teba.es  • 952 748 020

Noticias


Los jóvenes de Teba debaten sobre sus problemas y plantean soluciones

La actividad se celebró el pasado jueves en el marco del Plan Contra el Exilio Juvenil y se repetirá en los próximos meses

En el marco del Plan Contra el Exilio Juvenil que el Ayuntamiento de Teba viene desarrollando, el pasado jueves tuvo lugar un debate organizado con el fin de recoger ideas, opiniones y reflexiones de los jóvenes del pueblo a la hora de crear un programa conjunto para hacer frente a este problema.

En el encuentro participaron hombres y mujeres, representantes de diferentes sectores sociales y de entre 18 y 35 años, que intercambiaron puntos de vista sobre temas como la vivienda o el empleo en Teba.

En concreto, el debate fue guionizado en torno a tres bloques: vivienda y empleo, deportes y ocio y patrimonio histórico, turismo y festejos. Respecto a cada uno de estos ejes temáticos, los participantes intentaron esbozar los ámbitos de acción inmediata, los objetivos, estrategias y medidas concretas que plantearían para lograr cambios y las herramientas de las que harían uso para lograrlo.

VIVIENDA Y EMPLEO
En el primero de los bloques, en referencia a la vivienda, los participantes defendieron que el eje de trabajo debe ser el impulso del derecho a una vivienda digna, el fomento de alquileres y de la independencia. Para cumplir estos objetivos, propusieron un programa para dar salida a viviendas sin uso (fomento del parque público y rehabilitación de viviendas existentes), la promoción de ayudas para alquiler (con límite temporal y revisable) y el fomento de la construcción.

El principal problema en este ámbito, defendieron, es el elevado coste en comparación a los pueblos del entorno y el volumen de viviendas no habitadas (desarrollo urbano), unido a la poco favorable situación geográfica: «No hay suelo, no podemos expandirnos y la gente no vende ni alquila. Si queremos que el pueblo resurja hace falta sitio», resumió uno de los participantes.

En cuanto al empleo, aseguraron que el objetivo debe de apuntar a la estabilidad y la calidad, traducido en una oferta de servicios básicos y opciones de ocio. Uno de los puntos de partida en este sentido es atajar la necesidad de conseguir estos recursos a través del desplazamiento a municipios del entorno. Así, plantearon la creación de una piscina cubierta, de unas multinstalaciones deportivas y de ocio que podrían englobar deporte y eventos (con el fin, también reducir las molestias a la población) y de una residencia de mayores, propuestas todas ellas que ampliarían los servicios a la vez que crearían empleo.

Además, instaron al Ayuntamiento a implantar medidas para atraer empresas, como la creación de alquileres sociales de establecimientos. Otro de los puntos clave que pusieron sobre la mesa los participantes fue la motivación y la formación de los jóvenes. En este sentido, plantearon la creación de una escuela de música certificada o la organización de talleres y cursos anuales, propuestas motivacionales para muchos jóvenes que no saben qué hacer y que no tienen estudios. «La gente se acomoda estando aquí y les da miedo el cambio, salir de la zona de confort da miedo, aunque sea para algo positivo y hay que ayudarles a dar el primer paso», abogó uno de los jóvenes presentes.

FIESTAS CON CIVISMO
En lo referente a las fiestas, el debate se centró en el problema que subyace de la práctica del botellón. «A la gran mayoría de los vecinos no les molestan las fiestas ni la música sino que la gente orine en sus puertas», indicó uno de los participantes. Para acabar con este problema, hablaron de incrementar la vigilancia policial en fechas señaladas, habilitar baños portátiles y reubicar el botellón. Aún así, coincidieron en que la solución no pasa por prohibir la práctica, que no es habitual en el municipio, sino por «educar».

POTENCIAR EL TURISMO COMO FUENTE DE FUTURO
El último tema tratado, tras más de dos horas de debate, fue el patrimonio y el turismo. Sobre ello, criticaron la falta de ofertas de alojamiento y propusieron la creación de un inventario de estos lugares (ya se pueden consultar en www.conoceteba.com/alojamiento). Asimismo, hablaron de aprovechar el impulso del Caminito del Rey, incrementar la señalización en carreteras, potenciar la promoción en hogares de pensionistas y colegios y el contacto con agencias de turismo o la asistencia a foros especializados como FITUR.